En el Corporativo Hospital Satélite, también contamos con paquetes de cesárea los cuales están diseñados para recibir a su bebé con los más alto estándares de calidad y con tecnología de vanguardia.

Somos un Hospital con cerca de 30 años de trayectoria que se ha distinguido por su estabilidad, calidad y atención de nuestros servicios, lo que nos ha posicionado como el Hospital número uno del área metropolitana de la Ciudad de México. Estamos afiliados a la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP) desde diciembre 1999 y además somos Hospital Certificado desde el año 2000.
miércoles, 5 de febrero de 2014
¡Conoce nuestros paquetes de parto!
En el Corporativo Hospital Satélite®, preocupados por el bienestar de su bebé, ponemos su disposición nuestros paquetes de parto.
martes, 24 de diciembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Buen Fin 2013 en Corporativo Hospital Satélite
Preocupados por tu salud y tu economía, ponemos a tu disposición estas increíbles promociones que podrás aprovechar este próximo 15, 16, 17 y 18 de Noviembre.
Etiquetas:
2013,
buen,
buen fin,
chs,
corporativo,
corporativo hospital satélite,
fin,
intereses,
meses,
promocion,
salud,
satelite,
sin
lunes, 4 de noviembre de 2013
Por una cultura de prevención
Cada año, el Cáncer de Próstata cobra la vida de más de 5,000 hombres en México.

Etiquetas:
azul,
bigote,
cáncer,
chs,
corporativo,
hospital,
listón,
México,
movimiento,
muerte,
prevención,
próstata,
revisión,
satélite,
únete,
vida
miércoles, 9 de octubre de 2013
Octubre, luchemos contra el Cáncer de Mama
Etiquetas:
cáncer de mama,
contra,
corporativo,
corporativo hospital satélite,
hospital,
listón,
muerte,
octubre,
rosa,
salud
jueves, 29 de agosto de 2013
¡Carrera Corre con el Corazón 2013!
En sus marcas, ¿listos?... ¡Corre con el Corazón!
¡Inscripciones abiertas!
www.metadeportes.com
y en Relaciones Públicas del Corporativo Hospital Satélite 5089-1410 Ext. 2117 y 2118
¡Inscripciones abiertas!
www.metadeportes.com
y en Relaciones Públicas del Corporativo Hospital Satélite 5089-1410 Ext. 2117 y 2118
lunes, 1 de julio de 2013
¿Qué es la Consejería Tanatológica?
La consejería de los enfermos en fase terminal es una labor que consiste en recorrer el trayecto con el moribundo o con la persona que está sufriendo una perdida, marchar a su ritmo y en el sentido escogido por él, así como escucharlo, darle la mano y contestar sus preguntas; estar realmente con él, ese es el regalo más grande que pudiéramos ofrecerle. La Tanatología ayuda a que el enfermo en fase terminal replantee,
reformule y acepte sus conceptos y creencias personales, de modo que sea el único que tome las decisiones respecto a su vida, en caso de ya no poder ser capaz de hacerlo por sí mismo, existe la opción del llamado Testamento de Vida.
No se debe ocultar al enfermo en fase terminal la gravedad de su padecimiento, pues él percibe la incongruencia de lo que se dice, el deterioro de su salud física y se percata de las señales no verbales que muestran la angustia de su familia y la gente que le rodea. En esos momentos, el enfermo en fase terminal por lo general se encuentra aislado y temeroso y busca la oportunidad de hablar de sus temores ante la muerte; sin embargo, la mayoría de las veces no encuentra los oídos capaces de escucharlo, a quienes pueda gritarles su miedo, su angustia, él va a un destino desconocido, necesita entonces una mano que con amor lo sostenga y le diga, “No te preocupes todo irá bien, vete en paz, tu vida ha valido la pena”.
viernes, 21 de junio de 2013
En Corporativo Hospital Satélite ¡Paga a 3 y 6 meses sin intereses!
El Corporativo Hospital Satélite preocupado por tu salud y por tu economía pone a tus disposición la extraordinaria promoción de “Pago a 3 y 6 meses sin intereses” y comparte contigo algunos consejos para cuidar tu economía al momento de realizar pagos de esta manera:
- Es importante que evalúes la cantidad a pagar. Esto te permitirá realizar tus pagos de manera puntual y correcta.
- Lleva un control sobre la forma en qué utilizas tu tarjeta, así tendrás un mayor orden en tus pagos.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alrededor del 48% de quienes tienen una tarjeta de crédito se atrasan en sus pagos.
- Es importante que evalúes la cantidad a pagar. Esto te permitirá realizar tus pagos de manera puntual y correcta.
- Lleva un control sobre la forma en qué utilizas tu tarjeta, así tendrás un mayor orden en tus pagos.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alrededor del 48% de quienes tienen una tarjeta de crédito se atrasan en sus pagos.
viernes, 14 de junio de 2013
Testamento de Vida
La Lic. Claudia Muñoz B., Psicoterapeuta y Tanatóloga, nos comparte la siguiente información, la cual nos permite conocer más sobre los derechos del paciente y sus decisiones de vida.
¿QUÉ ES EL “TESTAMENTO DE VIDA”?
En 1969 empezó la elaboración de un código en el cual fueron regulados los derechos de los pacientes. Posteriormente, en junio de 1970, la Comisión Conjunta de Acreditación de Hospitales hizo posible que las asociaciones de consumidores presentaran propuestas para reformar los reglamentos internos. Para tal fin, diseñaron un documento con 26 propuestas concretas, pero hasta 1973 la Asociación Americana de Hospitales las aprobó en su Carta de Derechos del Paciente, a la vez que el Departamento Federal de Salud, Educación y Bienestar recomendó a las instituciones hospitalarias adoptar el Código de Derechos del Paciente.
En la primavera de 1976, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, aprobó un documento muy importante elaborado por la Comisión de Salud y Asuntos Sociales. Esta es la primera vez que se postulan oficialmente en un documento los Derechos básicos de los pacientes que son los siguientes:
¤ Derecho a la Dignidad
¤ Derecho a la Integridad
¤ Derecho a la Información
¤ Derecho a un Tratamiento Adecuado
¤ Derecho a Sufrir lo menos posible
En este sentido se ha generalizado el reconocimiento al derecho de tener una muerte natural, sin proporcionar acciones para prolongar la vida artificialmente; de una manera que todos tenemos derecho a rechazar un tratamiento médico si así lo deseamos. Llegará el momento en que en casi todos los países sea reconocido el Testamento de Vida, certificado por Notario Público, en el cual se exprese la voluntad del firmante de morir con dignidad y sin la administración de medidas extraordinarias.
El Testamento de Vida entrará en vigor mientras esté vivo quien lo suscribe, para prohibir que sea prolongada “artificialmente” su vida en caso de encontrarse en una fase terminal, en la cual no exista esperanza de recuperación. El testamento de Vida puede al igual que cualquier otro testamento ser modificado por el firmante cuando así lo considere conveniente a sus necesidades.
Es posible adoptar el siguiente ejemplo de Testamento de Vida, pero recomendamos que al hacerlo estén presentes como testigos dos adultos y de ser posible que sea firmado ante Notario Público. Asimismo, es importante entregar copias al médico, al abogado, a los familiares cercanos y a cualquier persona que consideremos pueda tomar alguna decisión respecto al tratamiento médico.
miércoles, 8 de mayo de 2013
El tabaquismo acaba con tu vida
Etiquetas:
apaga,
cigarro,
corporativo,
corporativo hospital satélite,
hospital,
hospital satelite,
hospital satélite,
México,
muerte,
muertes,
prende,
tabaco,
vida
El Ruido: Un contaminante para la salud
¿Sabías que a nivel mundial, se cree que 120 millones de personas están expuestas a sufrir de pérdida auditiva?
La mayoría de las personas considera la contaminación como aquell...o que se genera a causa de los desperdicios de objetos y alimentos. Sin embargo, hay otro tipo de contaminación que afecta directamente nuestra salud, tranquilidad y sobre todo nuestro oído: el ruido.
Al moderar el ruido que generamos diariamente podremos modificar varios aspectos sociales e individuales, tales como: eliminación de estrés y tensión, menor probabilidad de sufrir sordera, mejora el sueño, mejor comunicación y tranquilidad en cada persona, cambios favorables en la interacción social e incluso reducir el número de accidentes.
Te invitamos a cuidar tu salud y la del medio ambiente. Recuerda, de nosotros depende seguirnos escuchando.
Etiquetas:
ambiente,
auditivo,
comunicación,
contaminación,
corporativo,
corporativo hospital satélite,
estrés,
hospital,
hospital satelite,
hospital satélite,
ruido,
salud,
satélite,
sordera,
tensión
miércoles, 17 de abril de 2013
Una mente ejercitada
Así como tu cuerpo necesita ejercitarse, tu mente también…
Por ello, te damos algunos tips para mantener activa tu mente y tu memoria:
- Lee diariamente
- Juega juegos de mesa (ej. Ajedrez)
- Resuelve crucigramas, sopa de letras, sudoku, etc.
- Arma rompecabezas
- Intenta aprenderte números telefónicos, fechas, nombres, etc.
viernes, 8 de marzo de 2013
2000 CIRUGÍAS GRATUITAS DE CATARATAS...
¡Y VAMOS POR MÁS!
¡Y VAMOS POR MÁS!
El Corporativo Hospital Satélite atendiendo la salud integral de nuestros pacientes y preocupado por la salud y bienestar de la comunidad ha alcanzado un logro más, al realizar más de 2,000 cataratas gratuitas, las cuales han permitido que decenas de personas recuperen la vista de manera exitosa.
Así, gracias a la colaboración, trabajo en equipo y al gran desempeño de cada uno de los colaboradores y a la confianza de nuestros pacientes seguiremos trabajando para ti.
Etiquetas:
2000,
cataratas,
cirugías,
comunidad,
corporativo,
corporativo hospital satélite,
gratuitas,
hospital,
logro,
responsabilidad social,
satélite
miércoles, 20 de febrero de 2013
La mujer informada prefiere amamantar a su bebé
Si supieras cómo evitar que tu bebé un día tenga fiebre, resfriados y otras enfermedades, seguramente harías todo lo que estuviera en tus manos o por lo menos lo intentarías con todo tu corazón.
Tal vez no vas a poder evitar que tu bebé un día se enferme, pero sí hay algo que puedes hacer para retrasar al máximo una enfermedad y la tienes a tu alcance: Lactancia materna, ya que tiene los efectos protectores óptimos para evitar muchas enfermedades.
Hay muchas mamás que no quieren amamantar a sus bebés y se dejan llevar por el desconocimiento pues ignoran los grandes beneficios que para ellas y sus pequeños existen. Se dejan llevar por las leyendas populares y los mitos, ellas no están convencidas por consiguiente no lo logran.
La mujer informada y convencida prefiere amamantar a su recién nacido, los médicos de la universidades de Columbia, Canadá y Oregon llegaron a la conclusión de que una mamá que ha tomado clases prenatales y asesorías especiales para prepararse para su lactancia lo logran más fácilmente.
Ventajas para la mamá y el bebé:
*La leche materna fortalece el sistema inmune de tu bebé y lo protege de los microorganismos externos.
*Te ayuda a ti a recuperar tu peso.
*Tendrás menos riesgo de presentar cáncer de mama, de ovario y endometrio.
Ventajas para la familia y la economía:
*Ahorro de tiempo para tu descanso y para disfrutar de tu nuevo rol de madre.
*¿Sabes cuánto tiempo implica preparar, esterilizar y calentar biberones? Eso sin contar el tiempo que invertirás en el estreñimiento, cólicos, rozaduras, etc. Todo esto en lo que encuentras la fórmula correcta pues muchas ocasiones he visto que pasan por un sinnúmero de marcas sin "darle al clavo", mientras tanto tú y tu pareja no disfrutan la llegada del bebé, la sufren, es algo que veo a diario.
Ahorro económico:
Mientras todo lo anterior sucede, tendrás una buena inversión en fórmulas, medicamentos, médico y si para finalizar tomamos en cuenta que la pareja está tensa por no conocer al bebé y su nuevo rol, esta espera se torna agotadora.
Con la lactancia materna sucede todo lo contrario, ¿qué requiere de ti?
Principalmente que estés convencida de que es la mejor manera de alimentación para tu bebé, que sepas que puedes hacerlo y no dudes que lo lograrás.
Que tu entorno familiar y laboral te apoye para que sea más fácil el posparto y el inicio de la lactancia materna, ya que las primeras 2 semanas es en donde necesitarás mayor paciencia, tenacidad y apoyo.
Para producir la suficiente leche solamente necesitas: succión, descanso y líquidos.
Confía en ti, la lactancia es cuestión de fe.
En el Corporativo Hospital Satélite, se cuenta con la información necesaria y el personal capacitado para poder ayudarte a llevar a cabo esta actividad con éxito. Para obtener más información te invitamos a nuestros ciclos de conferencias donde se tratarán temas relacionados al proceso de lactancia y la influencia de ésta en tu bebé.
I.P.P. Lourdes A. Reyes Ávila
Asesora en Lactancia Materna
correo electrónico: ceduma@hotmail.com
página web: http://www.ceduma.com.mx
Etiquetas:
amamantar,
bebé,
corporativo,
corporativo hospital satélite,
hospital,
lactancia,
lactancia materna,
leche,
materna,
mujer,
satélite,
ventajas
El botiquín en casa puede hacer la diferencia
entre la vida y la muerte
entre la vida y la muerte
En todo lugar donde se reúnan las personas debe existir al menos un botiquín de primeros auxilios, pero en los hogares donde conviven menos de diez personas, lo más conveniente es tener un botiquín doméstico propiamente equipado.
Lo importante es no confundir el objetivo del botiquín. Solamente debe usarse para tratar dolencias leves y heridas de emergencia. Si el problema es mayor debe acudirse a los profesionales de la salud. Los problemas más comunes que se tratan con el botiquín van desde simples dolores de cabeza hasta pequeñas heridas ocasionadas por golpes o cortes en la piel.
El botiquín debe estar equipado con al menos la siguiente lista:
• Tiritas adhesivas, algodón, esparadrapo, vendas, gasa, etc.
• El termómetro, es fundamental en el caso de tener niños pequeños.
• Tijeras para uso exclusivo del botiquín.
• Analgésicos como Paracetamol, Ibuprofeno y otros, debidamente recetados por un profesional. Nunca, bajo ninguna circunstancia se automedique. Consiga siempre un dictamen médico apropiado para todos los casos. En este punto también, hay que estar atento a los efectos secundarios si los hubiere para cualquier ingestión de medicamentos.
• Crema de hidrocortisona para quemaduras y cortaduras leves.
• Antiácidos para problemas digestivos como la acidez estomacal.
• Suero rehidratante para casos como la diarrea.
Es indispensable revisar periódicamente la fecha de caducidad de los productos farmacéuticos. El botiquín doméstico no debe convertirse en un pequeño almacén de restos de productos, el período para esta revisión de caducidad puede ir de 6 a 12 meses. Los productos caducados deben retirarse y desecharse de forma apropiada.
El primer punto a considerar sobre la ubicación del botiquín está relacionado directamente con la seguridad. Como se lee en todos los medicamentos, debe estar fuera del alcance de los niños. Luego, hay que evitar cambios de temperatura y humedad bruscos como los que se dan en el baño y la cocina. Lo usual, sin embargo, es que se mantengan en esos lugares por comodidad de tener a mano todo lo necesario para una emergencia. Se recomienda mantener los medicamentos en lugares secos ya que los cambios de temperatura y humedad mencionados, pueden afectar la fecha de caducidad en algunos productos.
Corporativo Hospital Satélite, Farmacia 24hs los 365 días del año.
5089 14 10 http://www.hospitalsatelite.com/

Etiquetas:
botiquín,
casa,
corporativo,
corporativo hospital satélite,
diferencia,
familia,
hospital,
hospital satélite,
medicinas,
muerte,
salud,
satélite,
seguridad,
termómetro,
vida
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Programas de Responsabilidad Social
- Un programa de conferencias mensuales que fomentan la importancia de la prevención médica.
- Campañas anuales de vacunación.
- Donaciones constantes a la Cruz Roja Mexicana.
- Alianzas con los colonos de Ciudad Satélite y con la Dirección de Desarrollo Ambiental para la reforestación de parques y camellones.
- Benefactor de la fundación Teletón desde el año 2003 e impulsor de la Primera Carrera Teletón de México.
- El programa de cirugía de cataratas "Quiero Volver a Ver", que en conjunto con la Fundación Ojos de Barro A.C. tiene la finalidad de apoyar a las personas afiliadas al Seguro Popular.
Reforestación 2012 |
Primera Carrera Teletón de México |
Cirugía de cataratas
El programa "Quiero Volver a Ver" tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas afiliadas al Seguro Popular y de su familia. La Fundación Ojos de Barro A.C, en conjunto con el Hospital Satélite realizan el procedimiento de captación y detección en diferentes localidades del Estado de México a través de cuadrillas.
Las cirugías de cataratas son realizadas en las instalaciones del Corporativo Hospital Satélite que con más de 25 años de trayectoria cuenta con una capacidad de hasta 400 cirugías por semana, en donde en cada uno de los procedimientos se cuenta con la seguridad, calidad y atención de un hospital de Alta Especialidad.
El Hospital Satélite comprometido con la salud de la sociedad mexicana.
lunes, 5 de noviembre de 2012
¿Qué es un infarto? Segunda y última parte
Estudio cardiológico
Nadie duda que el músculo cardiaco es indispensable y por ello el sonido de sus latidos se asocia con la salud; sin embargo, tampoco se ignora que ese órgano puede sufrir enfermedades severas o mortales, por lo que someterse a revisión periódica para conocer su funcionamiento es una medida inteligente para prevenir complicaciones.
El tamaño del corazón es relativamente pequeño (parecido al puño de una persona) pero tal característica no es impedimento para que se le considere el músculo más importante del cuerpo humano. Ello se debe a que tiene las funciones de bombear sangre, repartir oxígeno y nutrientes a todo el organismo, sin olvidar que también ayuda a recolectar sustancias de desecho y a transportar hormonas y células de defensa cuando son requeridas.
Las enfermedades que sufre este órgano son comunes y afectan a millones de personas en todo el mundo ocasionando un importante número de decesos, pero lo más desafortunado, es que la mayoría de los problemas son previsibles. Decenas de miles de muertes anuales se podrían evitar si existiera el hábito de asistir a consulta médica para detectar oportunamente el inicio de algún padecimiento en el sistema circulatorio.
La medicina ha desarrollado diferentes exámenes diagnósticos que varían en la complejidad y que en conjunto permiten conocer cuál es el estado del corazón y saber si hay necesidad de llevar a cabo un tratamiento específico que detenga la evolución de algún padecimiento.
Estudios
Los exámenes para evaluar la salud son muy distintos ya que tienen el objetivo de valorar diferentes mecanismos; unos verifican la función eléctrica, mientras que otros detectan fallas circulatorias o estructurales con la finalidad de que el cardiólogo realice un diagnóstico confiable.
Por lo general la revisión efectuada por un especialista incluirá:
Las pruebas para evaluar la actividad del corazón deben realizarse periódicamente por lo general una vez al año en personas mayores de 50 años, con los factores de riesgo descritos anteriormente o con antecedentes de enfermedades cardiacas.
Finalmente, le recordamos que las enfermedades del corazón representan un riesgo sólo cuando no reciben atención médica oportuna, por lo que le aconsejamos visitar a un cardiólogo para aclarar sus dudas sobre estos temas y para someterse a un examen que le permita conocer su salud cardiaca.
En el Corporativo Hospital Satélite comprometidos con la salud y seguridad de nuestros pacientes le ofrecemos un directorio médico con más de 40 especialidades, para acceder a él dé clic aquí, entre ellos contamos con cardiólogos.
Para revisar la primera parte de este artículo, da clic aquí.
Aportación del Dr. Josué Orozco Carballido
Nadie duda que el músculo cardiaco es indispensable y por ello el sonido de sus latidos se asocia con la salud; sin embargo, tampoco se ignora que ese órgano puede sufrir enfermedades severas o mortales, por lo que someterse a revisión periódica para conocer su funcionamiento es una medida inteligente para prevenir complicaciones.
El tamaño del corazón es relativamente pequeño (parecido al puño de una persona) pero tal característica no es impedimento para que se le considere el músculo más importante del cuerpo humano. Ello se debe a que tiene las funciones de bombear sangre, repartir oxígeno y nutrientes a todo el organismo, sin olvidar que también ayuda a recolectar sustancias de desecho y a transportar hormonas y células de defensa cuando son requeridas.
Las enfermedades que sufre este órgano son comunes y afectan a millones de personas en todo el mundo ocasionando un importante número de decesos, pero lo más desafortunado, es que la mayoría de los problemas son previsibles. Decenas de miles de muertes anuales se podrían evitar si existiera el hábito de asistir a consulta médica para detectar oportunamente el inicio de algún padecimiento en el sistema circulatorio.
La medicina ha desarrollado diferentes exámenes diagnósticos que varían en la complejidad y que en conjunto permiten conocer cuál es el estado del corazón y saber si hay necesidad de llevar a cabo un tratamiento específico que detenga la evolución de algún padecimiento.
Estudios
Los exámenes para evaluar la salud son muy distintos ya que tienen el objetivo de valorar diferentes mecanismos; unos verifican la función eléctrica, mientras que otros detectan fallas circulatorias o estructurales con la finalidad de que el cardiólogo realice un diagnóstico confiable.
Por lo general la revisión efectuada por un especialista incluirá:
- Entrevista: mediante una plática se recopilan datos personales y antecedentes del paciente.
- Análisis de química sanguínea: para conocer los componentes de la sangre como son glucosa y altos niveles de azúcar, los cuales manifiestan desórdenes como ateroesclerosis y diabetes (relacionados directamente con infartos).
- Medición de la presión arterial.
- Electrocardiograma: mide la actividad eléctrica del corazón y permite conocer tanto el ritmo como el funcionamiento del músculo cardiaco.
- Radiografía de tórax: a través de este examen se puede conocer el tamaño y forma del corazón, así como su posición.
- Ecocardiograma doppler color: se trata de una prueba que emplea ondas de sonido para crear imágenes del músculo cardiaco en movimiento, es mucho más detallada que los rayos x y no expone al paciente a radiación.
- Prueba de esfuerzo: también llamada ergometría o examen de tolerancia al ejercicio, permite reconocer el funcionamiento del músculo cardiaco durante el ejercicio.
- Holter de 24 horas: es un estudio que valora los trastornos del ritmo cardiaco en caso de taquicardia o arritmias.
- MAPA (monitoreo ambulatorio de la presión arterial): se vigila y registra la presión arterial de 24 horas, en caso de que existan variaciones importantes.
Las pruebas para evaluar la actividad del corazón deben realizarse periódicamente por lo general una vez al año en personas mayores de 50 años, con los factores de riesgo descritos anteriormente o con antecedentes de enfermedades cardiacas.
Finalmente, le recordamos que las enfermedades del corazón representan un riesgo sólo cuando no reciben atención médica oportuna, por lo que le aconsejamos visitar a un cardiólogo para aclarar sus dudas sobre estos temas y para someterse a un examen que le permita conocer su salud cardiaca.
En el Corporativo Hospital Satélite comprometidos con la salud y seguridad de nuestros pacientes le ofrecemos un directorio médico con más de 40 especialidades, para acceder a él dé clic aquí, entre ellos contamos con cardiólogos.
Para revisar la primera parte de este artículo, da clic aquí.
Aportación del Dr. Josué Orozco Carballido
Cardiólogo.
Circuito Misioneros #5 Ciudad Satélite. Naucalpan de Juárez Estado de México. C.P. 53100
Tel. 5089-1410
martes, 16 de octubre de 2012
CHS organiza la primer carrera Teletón
Desde 1986 el Hospital Satélite se constituye como la institución de salud privada de vanguardia, líder en la zona norte del Valle de México. Además se encuentra certificado como hospital de especialidades por el Consejo de Salubridad General desde el año 2000.
El Hospital Satélite inicia desde 1995 con una serie de actividades de compromiso social a través de los siguientes esfuerzos: un programa de conferencias para fomentar y prevenir la salud, campañas de vacunación, donaciones a la Cruz Roja, alianza con los colonos de Ciudad Satélite y con la Dirección de Desarrollo Ambiental para la reforestación de parques y camellones, así como el apoyo a la fundación Teletón; todos ellos como parte del proyecto de Responsabilidad Social enfocado al mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad y de la sociedad en general.
La nobleza y el amor que Teletón ha demostrado, ha inspirado al Hospital Satélite a lograr el involucramiento de sus colaboradores a este esfuerzo. Por lo tanto a partir del año 2003 se han logrado realizar 370 procedimientos quirúrgicos los cuales son realizados dentro de las instalaciones del Hospital lo que equivale a 8 millones de pesos. Sumados a esto, la Dirección del Hospital en conjunto con la totalidad de sus colaboradores han implementado una serie de actividades para recaudar fondos y como ejemplo para este año estamos orgullosos en presentar la 1er carrera Teletón de nuestros país.
En el Hospital Satélite estamos comprometidos con el Teletón, con nuestros pequeños y en general con la salud de nuestro país, por lo que una vez más comprobamos que ¡no hay límites cuando trabajamos juntos!
Etiquetas:
carrera teletón,
donación teletón,
hospital satelite,
responsabilidad social,
salud,
teletón 2012,
valores empresariales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)